“Es un evento académico que acerca los libros, la literatura y la escritura a las personas” así definió Isabel Yabur Ríos, directora de la Universidad de Antioquia Seccional Bajo Cauca; la feria del libro, evento que se realizará del 13 al 17 de octubre en las instalaciones de la Universidad.
La feria se hizo posible mediante los programas de extensión, fue una de las primeras actividades que se realizaron en la región, actualmente va para la séptima versión, y tiene muchas expectativas con relación a las anteriores; puesto que, se piensan mejorar ciertos aspectos como organización de actividades, participación, entre otros.
Esta actividad va acompañada de eventos culturales y lúdicos donde se trabaja poesía, cuentos, teatro y música; con el fin de que ese espacio de encuentro literario también sea un espacio de oxigenación para los estudiantes, y así recrear un ambiente seguro y agradable pero, principalmente académico.
Diego, el coordinador de Bienestar Universitario en la Seccional, dice que la feria del libro tiene como objetivos: la promoción de la lectura; poner a disposición los textos que la editorial de la U. de A está desarrollando. También añade que allí se promueve un interés literario y científico; puesto que no se traen libros de las editoriales comerciales sino textos académicos de la universidad.
“En esta séptima versión la feria del libro estará acompañada por otras entidades como Comfenalco, la cámara de comercio, y probablemente, la Universidad de Córdoba” comentó la directora, pues esto nos ayuda a ir mostrando lo que hacemos.
Dentro de la universidad la feria del libro se da a conocer a los estudiantes por medio de carteleras, cartas volantes, afiches y la comunicación interpersonal, dice Diego; la directora por su parte, comenta que externamente se reparten folletos donde aparecen los libros que se venderán, su precio y las actividades a realizar; se propaga por la emisora cultural de la U; se utilizan pasacalles y se pasan boletines de prensa a los periódicos locales como Tierra Caliente. Además, se habla con los profesores de español en los diferentes colegios de Caucasia para que estos incentiven a sus estudiantes a asistir.
Alejandro Delgado, estudiante de comunicación social-periodismo piensa que la feria del libro incita a animarse con la lectura porque es un medio que permite adquirir conocimientos que se evidenciarán en el lenguaje y modos de comportamiento; aunque admite, contradictoriamente, que no ha aprovechado el espacio como es debido.
Esta vez, el cuerpo administrativo tomará en cuenta las necesidades literarias de los estudiantes, por esto le preguntará a los mismos que libros quieren que estén en la feria, con el fin que haya variedad, conformidad y éxito en esta séptima versión.
La feria además de ser un espacio académico donde se comparten saberes, es un espacio de interacción y encuentro entre los estudiantes universitarios, bachilleres, amas de casa u otras personas que ven en los libros un modo de ver el mundo y un descubrimiento. Es un proyecto que cada vez toma más fuerza, que esta lleno de expectativas puesto al beneficio de la comunidad estudiantil y caucasiana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario